San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

“Sonido barranquero”: Diseño, arte y música en el anfiteatro del Vía Crucis sobre las barrancas

El Anfiteatro del Vía Crucis sobre las barrnacas fue escenario de una nueva intervención artístico – cultural del grupo “Sonicotrain”, en este caso bajo el nombre “Sonido barranquero”. 
Además de una exposición de indumentaria de diseño y las exposiciones artísticas y visuales de Claudio Marcial, Dolo Goott y Julián Borrel, una variada grilla de artistas tocó en el escenario natural. 

El primero en subir fue el cantante de tangos sampedrino Manuel Martínez Sobrado, junto al reconocido guitarrista Pedro Sroka. 
Ambos cuentan con un prestigio ganado y una vasta experiencia en el circuito “under” porteño. Martínez Sobrado participó del Festival Internacional de Tango 2012, además de otros importantes escenarios. 
Luego, fue el turno de “Los Amorosos” y el cierre estuvo a cargo del cantante platense Javier Maldonado. 
La idea de “intervenir” espacios públicos tuvo su primera experiencia en la estación de trenes, un tiempo atrás y continuará en la zona de islas, el 6 de Diciembre. 
Los organizadores debieron, en este caso, limpiar el lugar, que se encontraba con pastos altos y ciertamente desprolijo, en la semana previa a la organización del evento.