San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Primer Foro del Clúster de la Cuenca Frutícola del Noreste Bonaerense, este miércoles

La Secretaría de Desarrollo Económico, Turístico y Cultural recuerda realizará este miércoles 26 de noviembre el Primer Foro del Clúster de la Cuenca Frutícola del Noreste Bonaerense. 
Tendrá lugar en el Centro de Comercio e Industria de San Pedro, Mitre 650 a las 18.30 hs. 

El Clúster integra a organizaciones públicas y privadas: productores, empresas, cooperativas, profesionales, instituciones científicas y técnicas, universidades, gobierno local, provincial y nacional, interesadas en el desarrollo de la fruticultura en el área del noreste bonaerense, incluyendo la provisión de bienes y servicios, la producción, la comercialización y la industrialización. 
Además, propone definir y llevar adelante un Plan de Mejora Competitiva y la implementación de proyectos orientados a fortalecer el desarrollo de la producción frutícola de la región. 
De este proceso participativo, resultarán una serie de proyectos de inversión, que apunten a mejorar el entorno competitivo de la producción provincial. 
Este proyecto es impulsado a través del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) y promovido por diversas instituciones. 
Cuenta con el apoyo técnico y financiero del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.