Jubilados Autoconvocados realizaron capacitación electoral y reiteraron su crítica al gobierno nacional

  El grupo Jubilados y Jubiladas de San Pedro Autoconvocados llevó a cabo una actividad en la Plaza Belgrano de esta ciudad, que combinó una capacitación sobre el nuevo sistema de votación con la reiteración de sus críticas a las políticas del gobierno nacional. La convocatoria se realizó hoy, miércoles 1° de octubre, a las 16 horas. Los asistentes participaron de una jornada informativa sobre el uso de la Boleta Única de Papel , el sistema que se empleará en los comicios del próximo 26 de octubre. La actividad, abierta a toda la comunidad, fue el inicio de una serie de encuentros que se replicarán en distintos puntos de la ciudad durante las próximas semanas para informar sobre el proceso electoral.

Carossi: “Los distribuidores que más se quejan no pagan ni el 0,5 % de lo que ganan”

El Intendente de Baradero, Aldo Carossi, confirmó que recibieron hoy la cédula de notificación de la medida precautelar del Juzgado Contencioso Administrativo en relación a la tasa que deben pagar los distribuidores de mercaderías que ingresan a la ciudad. 
“Es una precautelar de un Juzgado de primera instancia, todavía no se trató la cuestión de fondo, y además tenemos la Cámara, la Corte Suprema Bonaerense y la Corte Suprema Nacional” aclaró el mandatario. 

“Esto nace por una iniciativa del centro de comercio de Baradero que sentía una competencia desleal porque ellos tributan en Baradero, reinvierten en la ciudad y competían con mayoristas que viven en otro lugar y no pagaban absolutamente nada” recordó. 
Carossi dijo que “ser distribuidor en Baradero tenía un disfavor, porque analizamos que no solo es el problema comercial, sino que usan nuestras luces, nuestros caminos, nuestras plazas, y si ves el acceso a la ciudad, el 80 % de la distribución no son comerciantes locales”. 
El Intendente cuestionó duramente a los empresarios que elevaron quejas, y que iniciaron reclamos legales. 
“En los distribuidores más chicos, lo que pagan pueden representar el 1 % de lo que ganan, y Sigismundi, Echeverría o Esteban Grecco que son los que más gritan, no pagan ni el 0,5%”. Como ejemplo numérico, señaló que “los que facturan 4 millones facturan el 1% y hasta 200 mil pesos pagan 200 pesos”.