"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Tunante II: Marina de Brasil confirmó que un pesquero recogió un bote salvavidas

Un barco pesquero ubicó, a unos 200 kilómetros al este de Tramandaí, en la costa norte de Río Grande Do Sul, un bote salvavidas que podría pertenecer al velero argentino “Tunante II”, confirmaron los medios brasileños “Gaucha” y “Diario Catarinense”. 
 El anuncio fue realizado por la oficina de prensa de la Marina brasileña esta noche. 
 “El bote salvavidas iba a la deriva dentro del área de búsqueda y fue identificado por la tripulación del barco de pesca” consigna el portal “Gaucha”. 

El remolcador de altamar “Tritao” se dirige a la posición en que el material fue recogido. Aviones de la Fuerza Aérea Brailleña también se sumarán a la búsqueda, indica el mismo medio. El “Tunante II” lleva desaparecido 49 días. 
 Por su parte, el “Diario Catarinense” revela, sobre el hallazgo, que “el SALVAMAR Brasil recibió información de que un barco de pesca recogió el 12 de octubre, una balsa a la deriva semisumergida, a unos 200 kilómetros al este de Tramandaí (RS ) dentro el área de búsqueda “. 
Con relación a la tarea del remolcador de la Marina, puntualiza que “recogerá el material para futuras investigaciones”. 

La continuidad de la búsqueda 
 El medio de Santa Catarina, una de las bases del operativo que lleva adelante Brasil, consigna que “la búsqueda del velero fue cerrada”, aunque esa información aún no fue confirmada por familiares ni por autoridades argentinas. 
“La Marina de Brasil, bajo la coordinación del bajo la coordinación del Comando 5to Distrito Naval, buscó el barco en un área de unos 16 kilómetros cuadrados cerca de la costa de Florianópolis por cuatro días” precisa el portal. 
“Se hicieron búsquedas visuales y de radar, que implican más de 230 militares , un remolcador , tres aviones de la Fuerza Aérea Brasileña ( P - 3AM , P - 95 y C -105 ) y de la Fuerza Aérea Argentina ( C -130 )” detallan en el mismo informe. La Marina de Guerra, explica el mismo medio “en más de 36 horas de vuelo y con 850 millas navegadas no encontró ningún indicio de la embarcación”. 
 La nota se cierra apuntando: “El Comando de Control Naval de Tráfico Marítimo (COMCONTRAM) , organización militar de la Marina Brasileña que acompaña a la navegación de buques mercantes , los remolcadores y barcos de pesca , realizó un informe retroactivo al período comprendido entre el 16 y el 28 de septiembre (día en el que se grabó la imagen de satélite similar al Tunante II ) para ver qué buques o embarcaciones navegaron en la zona. El estudio identificó ocho buques mercantes cuyo itinerario pasaban cerca del lugar, y ninguno informó de ningún avistamiento”.