San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

El Frente Gremial entregó un petitorio con más de 130 mil firmas por el presupuesto educativo

Foto Sebastiàn Ortìz (UEB San Pedro)
Los docentes nucleados en el Frente Gremial Docente Bonaerense se movilizaron este mediodía a la Legislatura provincial, donde entregaron un petitorio con más de 130 mil firmas solicitando un incremento del presupuesto educativo y un “urgente incremento salarial”. 
Mirta Petrocini, de la FEB, uno de los gremios convocantes, remarcó la “convicción y el compromiso” de la comunidad educativa que exigió al Gobierno de Scioli que “destine las partidas presupuestarias adecuadas para poner a la Educación dentro de las prioridades de su gestión”. 

Asimismo, la titular de la Federación indicó que “se trata de solucionar la grave situación por la que atraviesa la Educación Pública con leyes y decretos. 
Pero se necesitan respuestas concretas a problemas estructurales que venimos denunciando hace años”. 
Los docentes, que se concentraron finalmente frente a la Gobernación provincial, volvieron a exigir un urgente incremento sustancial del salario docente, mejores condiciones laborales y de salud, creación de nuevos cargos docentes. 
También pidieron mejoramiento de la infraestructura escolar, comedores con cupos suficientes y calidad nutritiva y funcionamiento de las prestatarias que garantice los derechos de los trabajadores. 
Finalmente, reclamaron que el ejercicio de la docencia lo lleven adelante educadores con título oficial.