San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Allanamiento en busca de residuos patogénicos detrás del Cementerio Municipal

Foto Pablo Martínez - La Radio 92.3
La Justicia dispuso que se realizara un allanamiento en un predio ubicado en la parte posterior del Cementerio Municipal. 
Con la retroexcavadora de una empresa particular y el apoyo de Bomberos Voluntarios, la Policía Científica buscó en sectores específicos restos de residuos patogénicos enterrados en el lugar. 
El procedimiento fue encabezado por la Dra. Gabriela Ates, titular de la UFI 7.

A principios de este año, los concejales Mario Sánchez Negrete y Ariel Ramanzini se presentaron ante la Justicia para formular una denuncia, en función del hallazgo de residuos en ese mismo lugar por parte del móvil de La Radio. 
 La publicación de las fotografías de esos elementos por parte del semanario “La Opinión” y datos aportados por funcionarios municipales al mismo medio en ese momento, fueron la base de la denuncia que radicaron los concejales. 
 Las explicaciones fueron, desde aquel entonces, contradictorias. Lo cierto es que, pasados ocho meses, las posibilidades de encontrar pruebas contundentes para la investigación se redujeron de forma notoria.