San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Aclaran que los árboles que sacaron en el ex Balneario eran “añejos y no estaban en condiciones”

La Secretarías de Desarrollo Económico y Planeamiento, Obras y Servicios Públicos dieron a conocer detalles sobre el proceso de desforestación de un sector del exbalneario municipal y forestación de otro. 
 De acuerdo a lo que informaron en un comunicado, los trabajos están “enmarcados dentro del proyecto de recuperación y mejora de la costa”. 
“El personal del corralón Municipal trabaja en la remoción y limpieza de construcciones obsoletas, como así también la poda y remoción de árboles muy añejo que no están en condiciones de formar parte del espacio público, debido a que presentan gran deterioro por el efecto del clima y el paso del tiempo” precisaron. 

De tal forma, salen al cruce de las críticas formuladas desde distintos sectores luego de que fueran arrancados los añosos sauces ubicados en cercanías de la vieja proveeduría. 
“Los árboles que se están colocando procuran distinguir el paisaje costanero, combinando el sol y el césped con especies arbóreas de diferentes colores” explicaron las autoridades. 

Viveristas locales donaron los ejemplares que fueron plantados en otros sectores.