San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Rossi instruyó a la Armada para que la corbeta “Rosales” continúe navegando en aguas brasileras

Info y foto www.contintanorte.com.ar
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, instruyó a la Armada Argentina que la Corbeta ARA “Rosales” continúe navegando en aguas brasileras, atenta a cualquier indicio que pueda surgir en la localización del velero Tunante II. 
De esta manera, desde el día de ayer dicha embarcación se encuentra trabajando al tiempo que se mantendrán alistadas otras corbetas en las Bases Navales Puerto Belgrano y Mar del Plata a disposición del Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo de Brasil (MRCC), en caso de que solicite su uso para la localización de los cuatro tripulantes argentinos a bordo del velero. 

Ayer domingo, luego de 20 días de búsqueda ininterrumpida y habiéndose cumplido varios factores establecidos en el Manual internacional de Búsqueda y Salvamento como búsqueda infructuosa, el MRCC determinó suspender la búsqueda activa del velero “Tunante II”, perdido en aguas brasileras, hasta el surgimiento de nuevos indicios de localización del mismo. 
En este sentido, se mantendrá una búsqueda pasiva en la zona de responsabilidad mediante radio avisos a los navegantes y del tráfico mercante que navegue en la misma. 
La Armada Argentina, autoridad nacional de Búsqueda y Salvamento Marítimo, junto a la Marina y Fuerza Aérea de Brasil destinaron recursos humanos y medios materiales al esfuerzo de búsqueda ininterrumpida de los argentinos. 
Para ello se emplearon tres buques y tres aeronaves de exploración de Brasil, y tres buques y un avión P3 Orión por parte de la Armada Argentina, con un total de 557.200 km2 de área marítima patrullada y 170 horas de vuelo. 
La Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate Marítimo de Puerto Belgrano mantiene comunicación permanente con familiares de los tripulantes y con la oficina SAR (“Search and Rescue”) de Río Grande Do Sul ante cualquier novedad que pueda ocurrir durante la búsqueda pasiva del velero. Desde el Ministerio de Defensa de la Nación informaron que “La Rosales”, como se conoce a la corbeta intentará dar con el velero de un reconocido oftalmólogo perdido a la altura de Porto Alegre. 
Como se sabe, el velero en cuestión partió desde San Fernando rumbo a Brasil con una tripulación integrada por Alejandro Vernero, cardiólogo del hospital Pirovano; el oftalmólogo Jorge Benozzi; y Horacio Morales, apodado “el Mono”, todos de 62 años y amigos entre sí. En la travesía decidió acompañarlos Mauro Luciano Cappuccio, yerno de Benozzi, de 35 años.