San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Germán López pide que acelere la integración en la UCR y que se convoque otros partidos por la crisis

El exdiputado provincial Germán Lópéz sostuvo “la lista que referencia al barbierismo, encabezada por Pablo Quiroga, aún no tomó contacto para iniciar el proceso de integración”. 
En tal sentido, López expresó que “es necesario declarar a la Unión Cívica Radical en estado de asamblea permanente ante la crítica situación política que tiene San Pedro en todo orden”. 

También pidió “convocar a todas las fuerzas políticas reconocidas en el partido de San Pedro o bien por la referencia que se tiene en el Concejo Deliberante o de personas que hayan pasado por la vida política de San Pedro, para constituir un ámbito de trabajo común”. 
La intención es “consensuar políticas sobre la crisis económica, seguridad, salud, educación y producción”. 

 Personería jurídica 
En otro orden, López advirtió que “la Unión Cívica Radical se encuentra al borde de perder la personería jurídica como consecuencia de que votó menos del 10% del padrón" 
La UCR de la provincia de Buenos Aires no tiene aún el escrutinio final de las elecciones internas desarrolladas el pasado 7 de septiembre. 
A pesar de reconocer el triunfo de Ricardo Alfonsín, el sector que conduce Daniel Salvador, recurrió a la Justicia electoral. López explicó que “no se había logrado firmar el acta con el escrutinio definitivo a pesar de que la fracción que obtuvo el 48% que encabezaba Daniel Salvador había reconocido el triunfo para acelerar el proceso de integración”. 
El escrutinio final se espera por varios motivos. En principio, porque el ganador de la contienda ingresa cuatro autoridades del plenario de conducción del partido: presidente, vice, secretario y tesorero. Pero los veinte vocales titulares son distribuidas por sistema D’hondt entre la mayoría y la minoría.