El Museo Paleontológico recupera numerosos fósiles de mamíferos de hace 200.000 años

  Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en el yacimiento de Campo Spósito, en Bajo del Tala, donde el Museo Paleontológico de San Pedro y el Grupo Conservacionista de Fósiles recuperaron un gran número de piezas pertenecientes a varios ejemplares de toxodontes , mamíferos de la megafauna pampeana que habitaron la región durante el Pleistoceno superior, hace aproximadamente 200.000 años. El equipo de excavación, compuesto por José Luis Aguilar, Santiago Ferreyra, Jorge Martínez, Walter Parra, Manuel Sánchez, Julio Simonini y Augusto Moleón, logró extraer una vasta colección de restos fósiles. Entre las piezas recuperadas se encuentran fémures, pelvis, mandíbulas, vértebras, ulnas y decenas de fragmentos adicionales, correspondientes a diversos individuos en distintas etapas de desarrollo.

Estudios a la niña con meningitis

La Dra. Teresa Tomasiello, titular del servicio de pediatría del Hospital, confirmó que se están realizando estudios para determinar las características del cuadro de meningitis que atraviesa una pequeña de 4 meses. 
 La niña ingresó ayer que la niña está “normal, sin factores de riesgo” y que “que comenzó ayer con un cuadro febril agudo, con rechazo del alimento y la mamá le dio el antitérmico y se vino para la guardia”. 
Luego de los primeros análisis de cultivo ordenados por los pediatras, los estudios al lìquido de la punción lumbar permitieron determinar que se trataba de un cuadro de meningoencefalitis. 

“Por los estudios preliminares sería bacteriana, pero hoy continuamos con los análisis para precisarlo, y de esa forma continuar con las medidas que hay que tomar en estos casos” agregó Tomasiello. 
“Al comienzo tenía rechazo al alimento. Ahora con el tratamiento instituido, la reposición de líquidos y los antibióticos, está en muy buen estado general y se está pendiendo al pecho” explicó la profesional. 
Sobre los pasos a seguir, la pediatra precisó: “En general son 48 a 72 horas de aislamiento hasta determinar el resultado de la identificación del germen. Esto se hace en base al estudio del líquido”.