San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Dos investigadoras cubanas en INTA San Pedro

Dos investigadores cubanas que visitarán INTA San Pedro, disertarán sobre su experiencia en el manejo sanitario de cultivos intensivos utilizando técnicas agroecológicos o de bajo impacto ambiental. 
El encuentro se concretará el 18 de setiembre en la Agencia del INTA San Pedro. 
Las especialistas compartirán su experiencia en el Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV). 

 La visita se realiza en el marco de un proyecto de cooperación financiado por el FOAR (Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur). Las disertantes son Berta Lina Muiño García, quien disertará sobre “El manejo integrado de plagas en Cuba. La actividad del INISAV. Monitoreo y manejo de la resistencia de hongos fitopatógenos a los fungicidas químico” y Yaril Matienzo, que expondrá los avances de su país en “Control biológico y agroecología”. 
Mariel Mitidieri, anfitriona de la iniciativa, explica: “Las capacidades de las expertas cubanas son de interés para nuestro territorio dado el creciente interés por profesionales y productores en buscar métodos alternativos a los plaguicidas para el manejo sanitario de los cultivos intensivos. La cría de enemigos naturales, la sustitución del bromuro de metilo como desinfectante del suelo y el enfoque agroecológico son aspectos que ocupan a investigadores de nuestra Estación Experimental y de otras instituciones del territorio”.