Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Dos investigadoras cubanas en INTA San Pedro

Dos investigadores cubanas que visitarán INTA San Pedro, disertarán sobre su experiencia en el manejo sanitario de cultivos intensivos utilizando técnicas agroecológicos o de bajo impacto ambiental. 
El encuentro se concretará el 18 de setiembre en la Agencia del INTA San Pedro. 
Las especialistas compartirán su experiencia en el Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV). 

 La visita se realiza en el marco de un proyecto de cooperación financiado por el FOAR (Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur). Las disertantes son Berta Lina Muiño García, quien disertará sobre “El manejo integrado de plagas en Cuba. La actividad del INISAV. Monitoreo y manejo de la resistencia de hongos fitopatógenos a los fungicidas químico” y Yaril Matienzo, que expondrá los avances de su país en “Control biológico y agroecología”. 
Mariel Mitidieri, anfitriona de la iniciativa, explica: “Las capacidades de las expertas cubanas son de interés para nuestro territorio dado el creciente interés por profesionales y productores en buscar métodos alternativos a los plaguicidas para el manejo sanitario de los cultivos intensivos. La cría de enemigos naturales, la sustitución del bromuro de metilo como desinfectante del suelo y el enfoque agroecológico son aspectos que ocupan a investigadores de nuestra Estación Experimental y de otras instituciones del territorio”.