San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Mirta Petrocini: “El conflicto va a continuar en la medida que el estado provincial no dé respuestas”

Se cumplen a partir de hoy las 48 horas del paro docente convocado por el Frente Gremial Docente en la Provincia, que podrían extenderse.
Mirta Petrocini, titular de la FEB, dijo hoy a La Radio que “el conflicto va a continuar, en la medida que el estado provincial no dé respuestas”.

En el mismo sentido, Petrocini aclaró que “estas medidas llegan luego de agotadas todas las instancias, tras enviar notas al Ministerio”.
La titular de la FEB recordó que hay que remitirse al conflicto de febrero – marzo, tras la intensa lucha con movilizaciones en los distritos. “Sé que San Pedro estuvo muy movilizado. Venimos con rémoras que persisten como el tema de la falta de pago a algunos docentes, liquidaciones mal hechas, etc. Luego de haber superado el 7 u 8 % que podía dar el estado y la judicialización del estado se puso a consideración una oferta mejorada. Los docentes luego de un intenso debate y a regañadientes decide aceptarla por mayoría, pero mejorada”, explicó.
Asimismo, planteó que “la intención era que se instalara un monitoreo por la ostensible pérdida de poder adquisitivo”. Pero aclaró  que “no se ha dado a pesar de los sucesivos reclamos”.
Entre otros puntos que se reclaman se encuentran la infraestructura, nombramiento de cargos como los de preceptores, el funcionamiento o disfuncionamiento del IOMA. “Todas situaciones que están planteadas. Si bien continúan las comisiones técnicas, en soluciones concretas no llegan”, manifestó Petrocini.
En relación a la continuidad de las medidas de fuerza, la titular de la FEB dijo que “lo decidirán las bases”.