Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

La Sociedad Rural pide que “se transfiera temporariamente la posibilidad de tomar decisiones”

En otro duro comunicado emitido en las últimas horas, la Sociedad Rural de San Pedro pidió a la clase dirigente “que tome decisiones” para evitar “que la soberbia, la incapacidad y la complicidad de unos pocos se lleve puesto a todo un puesto”. 
 Si bien aclara que “no están en juego las instituciones”, la entidad presidida por Raúl Victores sostiene que “es la Democracia la que debe encontrar mecanismos para transferir temporariamente la posibilidad de tomar decisiones de fondo a quienes se repartieron en proporciones ajustadas la representatividad de todos los sampedrinos”. 


Este es el texto completo difundido hoy: 
“Una crisis terminal que nunca termina 

El diagnóstico se repite, pero el paciente no entra en razones. 
No hace falta un tratado de ciencias políticas para determinar cuál es la situación que se sigue profundizando en San Pedro. Estamos en una crisis terminal que nunca termina y alrededor del principal responsable, giran dirigentes políticos y sindicales que no encuentran el modo para empezar a apagar el incendio que ya se ha declarado en el Partido de San Pedro. Todos coinciden que así no se puede seguir, pero son quienes están en los espacios políticos que representan a la gente, los que deben tomar decisiones. 
 Aquí no están en juego las instituciones, que quede claro. Es la propia Democracia la que debe encontrar mecanismos para transferir temporariamente la posibilidad de tomar decisiones de fondo a quienes se repartieron en proporciones ajustadas la representatividad de todos los sampedrinos. Por temor, complicidad o incapacidad, muchos no van más allá de la crítica. Una emergencia como la que se pretende tratar en el Comité recientemente creado, se monitorea diariamente y no una vez por semana. 
La profundización del déficit y el sombrío panorama que se avecina encuentra además un contexto nacional de preocupación, recesión e inflación que potencia aún más nuestro presente y nuestro futuro. ¿Hay alguien dispuesto a intentar que la soberbia, la incapacidad y la complicidad de unos pocos no se lleve puesto a todo un pueblo?”.