Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Cheyllada: “Pasamos de 18 mil horas extras a 9.500, y queremos llegar a 4.500, que es el punto de equilibrio”

El Secretario de Gobierno, Raúl Cheyllada, fue otro de los oradores durante la conferencia de prensa que se realizó esta mañana para explicar los alcances de la emergencia administrativa. 
Tras aclarar que el decreto no es de emergencia económica “porque no afecta los presupuestos”, explicó que apunta a una “cobertura funcional”.

“No hay potestad para arbitrariamente disponer recursos” puntualizó. Consultado por los recortes que se aplicarán en lo inmediato, explicó que estarán ligados “fundamentalmente a casos de contratos de compra, contrataciones de bienes o servicios”. 
 El alcance de la disminución en el monto de las bonificaciones (previsto en un 20 %) es “apenas una primera medida de racionalización” agregó, considerando, además, que “es un porcentaje conveniente para la planta política”. 
“Queremos generar una mayor eficiencia municipal para la modernización del Estado y resolver lo coyuntural” precisó el funcionario. 
 Cheyllada agregó, en otro orden, que “las afectaciones tienen que ver con el análisis de las horas extras y las asignaciones, no solo del cumplimiento sino también que no sean todo lo efectivas, y del nivel de impacto, así que se ha generado un cupo que la secretaría de gobierno ha dispuesto para todas las áreas”. 
El titular de la Secretaría política explicó, a la hora de evaluar los tiempos que demandaron estos cambios, que “la dinámica del Municipio no es tan sencilla para pasar de todo a nada, o de todo a situaciones que necesitan readecuaciones”. 
Como ejemplo, agregó que “de 18 mil horas extras llegamos a 9 mil, y aspiramos a que esta cifra baje a 4.500 que es el punto de equilibrio adecuado, pero hay algunas áreas que más allá de la necesidad específica, habrá que restringirlas”.