A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Aviones y buques patrullan la zona en donde buscan el velero en el que iban Jorge Benozzi y Horacio Morales

Información y foto www.infobae.com
El reconocido oftalmólogo Jorge Benozzi (60) permanece desaparecido desde hace dos días tras naufragar con su velero en aguas brasileñas. 
El médico sampedrino, desarrollador de un exitoso tratamiento para combatir la enfermedad de la presbicia con gotas, se embarcó el viernes pasado junto con su yerno (Mauro Cappuccio) y dos amigos de la infancia (Alejandro Vernero, y el también sampedrino Horacio “Mono” Morales). 
El "Tunante II", velero en el que viajaban

Su destino era la ciudad de Río de Janeiro. 
En diálogo con Infobae, Giovanna Benozzi, hija del médico, dio detalles de la desaparición. La mujer contó que el naufragio se debió a una fuerte tormenta que les hizo perder el rumbo, por lo que se vieron obligados a realizar un llamado de socorro el martes al mediodía. 
"El último contacto que tuvimos fue el miércoles a las dos de la madrugada a través del teléfono satelital que llevaban. Por eso creemos que se quedaron sin batería y no hemos tenido más contacto", relató la hija del oftalmólogo. Asimismo, contó que su padre y su esposo se embarcaron el velero argentino de nombre "Tunante II" y que está a la deriva a aproximadamente 360 kilómetros del estado de Rio Grande do Sul en Brasil. 
"La embarcación accionó el Servicio de Búsqueda y Salvamento (Salvamar) el pasado martes a las 15:50. Intervino la armada brasileña, un buque noruego y el consulado argentino. Tenemos esperanzas aún de que aparezca", dijo la mujer. 
Giovanna explicó que el buque mercante "Selje" llegó a la zona, el martes por la noche, los vio, sin poder acercarse por el mal tiempo, y luego los perdió de vista. También dijo que seguirá dando auxilio en la búsqueda hasta la llegada del remolcador.
 En tanto, un avión de la Fuerza Aérea Brasilera (FAB) fue llamado para auxiliar en el rescate. La aeronave, que viene de Río de Janeiro, tiene autonomía y equipamiento para ayudar en los trabajos durante la noche. 
"Tiene provisiones para unos 15 días, por esto estamos tranquilos y con esperanzas", reiteró la hija. "Por las olas grandes y como su velero es blanco, es muy difícil de divisar. Sin embargo muchas embarcaciones fueron vistas en la zona, por lo que estamos esperando novedades", agregó la mujer, quien señaló que las autoridades brasileñas informaron que el clima mejoró en el lugar. 
"Está mejorando. Más que eso no sabemos", añadió. Durante el viaje, las condiciones climáticas en la zona son desfavorables, con vientos de hasta 74 kilómetros por hora y olas de hasta 6 metros de altura, según el Centro de Hidrografía da Marinha, Brazil. 
"Desde el martes siguieron las comunicaciones por el teléfono, dando las coordenadas para seguir su ubicación", explicó Benozzi.