"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Sánchez Negrete informó que aún no se usaron más de 1 millón y medio de pesos del Fondo Educativo

El concejal Mario Sánchez Negrete publicó hoy, en su página web, un resumen de los ingresos del Fondo Educativo y el ejecutado, de acuerdo a datos suministrados por el sistema RAFAM. 
 Los datos contradicen las declaraciones formuladas por el Secretario de Hacienda, Roberto Borgo, quien había señalado a La Radio 92.3 que indicó que el Municipio “sobreejecutó el Fondo Educativo”. 
 Sánchez Negrete precisó que los ingresos del Fondo Educativo al 30 de Junio, según el Ministerio de Economía, fueron de $ 5.036.770. 

A este monto, se suma el saldo del Fondo Educativo del año 2013, de acuerdo a la Rendición de Cuentas, que representa $ 1.940.431,79. Ambas cifras, sumadas, dan un subtotal de $ 6.977.201,79 
Hasta el 30 de junio, según el RAFAM, se invirtieron, incluyendo los sueldos, $ 5.364.272,01. Con estos números, el saldo sin gastar del Fondo Educativo es de $ 1.612.929,78. 
Luego de esta publicación, el presidente del Consejo Escolar, Gustavo Liloff, agregó: “Si el mismo Secretario afirma que entre sueldos, aguinaldos del personal y comedores escolares, tiene una erogación de $ 70.000 por semana estos nos daría en lo que va del año, como ya he afirmado, (24 semanas) $ 1.680.000, pero supongamos que el gasto aún es mayor y próximos a los $ 100.000 pesos por semana estaríamos hablando que se habría gastado en lugar de $ 1.680.000 la suma de $ 2.400.000 y recapitulando entre 2013 y 2014 tenía una suma acumulada de $ 6.977.201 a lo que si siendo generosos le restamos los $ 2.400.000 nos estarían faltando nada más y nada menos que la suma de $ 4.577.291 que vaya a saber dónde están”. 
Liloff sostuvo que “Sánchez Negrete dio una mala noticia: ya no son los $ 3.365.326 los que no sabemos dónde están ahora NOS FALTA MÁS PLATA EN LAS ARCAS MUNICIPALES, y nos seguimos preguntando LA EDUCACIÓN PARA CUÁNDO”.