Un hombre detenido por agredir y amenazar a su primo en la puerta de una comisaría

Un hombre de 38 años fue aprehendido en la noche de ayer en la puerta de una dependencia policial local luego de agredir físicamente y amenazar de muerte a su primo de 31 años. Según informaron fuentes policiales, el incidente ocurrió en el acceso a la seccional, donde el agresor propinó golpes de puño en el rostro a su familiar. Tras la agresión, el personal policial de la dependencia procedió a la inmediata aprehensión del hombre en el interior de la misma.

Llopis publica un libro sobre la vida en Argentina de Rafael Alberti, incluyendo sus años en San Pedro

Bajo el título "Rafael Alberti. La deriva de un marinero en tierra argentina", el músico y escritor Enrique Llopis recrea los casi 24 años de exilio que vivieron el poeta español y su esposa María Teresa León en Argentina. 
"Los Alberti", como el poeta y su mujer eran conocidos por sus amigos argentinos, llegaron a Buenos Aires en 1940, casi de casualidad, porque su destino inicial era Chile, y convencidos de que su exilio sería breve. 
Sin embargo, permanecieron en Argentina durante 24 años en los que nació su única hija, Aitana, y mantuvieron una fructífera actividad intelectual que se tradujo en títulos como "Entre el clavel y la espada", "Pleamar", "Retornos de lo vivo lejano", "Baladas y canciones del Paraná" y "Buenos Aires en tinta china", entre otros. 

"Fue una etapa intensa en su vida", relata a la agencia EFE Llopis, autor de este repaso al exilio argentino del poeta y amigo de Alberti, con quien grabó el disco "Viento que viene y va" en 1991. 
 La pareja se instaló inicialmente en Córdoba, en la villa del Totoral que les prestó su amigo Rodolfo Aráoz Alfaro, abogado y dirigente comunista, hasta que lograron tener sus papeles migratorios en regla y fijar su residencia en Buenos Aires, aunque pasaron largas temporadas en San Pedro, a orillas del río Paraná. 
Además, compaginaron su experiencia argentina con largas temporadas en La Gallarda, su casa de Punta del Este (Uruguay), por la que desfilaron lo más reconocidos intelectuales argentinos y uruguayos del momento. 
 Diez años ha tardado Llopis en recopilar la documentación y los testimonios necesarios para escribir este libro, que, además de rendir homenaje a Alberti y a María Teresa, pretende convertirse en "una hermosa excusa para hablar de otros personajes, algunos casi olvidados o ninguneados por la historia argentina. 
Aquella intelectualidad que fue tan solidaria con ellos y tan cercana". Un grupo integrado, entre otros, por la actriz Margarita Xirgú, los poetas Oliverio Girondo, Raúl González Tuñón y Norah Lange, Aráoz Alfaro o el pintor Juan Carlos Castagnino.