San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Emprendedores exponen y venden sus productos en la muestra “Frutos de la tierra y el río”

Productos en mimbre, algunas de las artesanías que se ofrecerán.
Este sábado de 10 a 18, unas 50 familias participan de la muestra colectiva “Frutos de la tierra y el río” vendiendo sus productos en puestos que se instalaron en Hipólito Yrigoyen, entre Mitre y Pellegrini.
En total son 35 los emprendimientos que estarán presentándose con casi 80 productos distintos.
La iniciativa comenzó el año pasado con la intención de visibilizar la producción familiar y acortar las brechas entre productores y consumidores.
Este año pretende consolidarse y realizar una oferta más variada y de mejor calidad. Coincide con que 2014 ha sido declarado como el año internacional de la Agricultura Familiar por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En ese marco, se realizarán tanto a nivel nacional como mundial distintos eventos y actividades de visibilización para favorecer la promoción de políticas activas a favor del desarrollo sostenible de los más de 1,500 millones de agricultores familiares que producen el 50% de los alimentos que se están consumiendo en este momento en el mundo.

La lista de productos es extensísima e incluye aquellos de la huerta (frutas, hortalizas variadas y plantas aromáticas) y de la granja (huevos y conejos mascota), plantines y plantas de jardín y forestales, miel y algunos derivados, productos elaborados como quesos, dulces o frutas en almíbar, así como artesanías incluyendo tejidos, fieltro, mimbrería y alfarería.