San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Técnicos del INTA San Pedro desarrollaron una herramienta para calcular costos en los viveros

Siga el enlace para ampliar la información
El INTA San Pedro ha desarrollado una herramienta que permite calcular al viverista, el costo por especie producida y así tomar mejores decisiones en torno a su negocio. 
La misma está disponible para su descarga, pero los interesados pueden acercarse para recibir acompañamiento. 

El cálculo de los costos en la producción de plantas es una tarea poco sencilla. Muchos viveros manejan una alta variedad de especies con distintos requerimientos de insumos, tiempos y cuidados, por lo que resulta difícil saber realmente cuánto cuesta producirla. 
En este sentido, el INTA San Pedro viene trabajando en distintas líneas, y en 2013 comenzó el desarrollo de una planilla de cálculo que acompaña la tarea de gestión. 
El productor carga información sobre el precio de insumos y variables temporales, entre otras, y puede obtener el costo de producción de sus plantas. El modelo también permite pensar qué variables debería cambiar para tener más utilidad. Roberto Borda, consultor externo en el desarrollo, explica: “permite realizar el cálculo de costos de producción, comercialización y financiación, así como determinar la utilidad que podrán obtener -o han obtenido- al finalizar un ciclo productivo”. 
La herramienta fue desarrollada por un equipo de la Agencia de Extensión del INTA San Pedro junto a un especialista en costos, y está disponible para su descarga para los interesados de manera gratuita. 
El único requisito es completar un formulario que permite contar con la trazabilidad y el seguimiento de los interesados, así como mejorar el sistema a partir de la incorporación de fallas o sugerencias que se vayan detectando. Laura Hansen, desarrolladora del INTA junto a Adolfo Heguiabeheri, explica: “Posibilita analizar el impacto de una tecnología, la modificación de los salarios, o la incorporación de una mejora en el costo total”