Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Homenaje a Mateo Sbert: El discurso de Verónica Mosteiro disparó el debate y la polémica

Imagen San Pedro Televisión
Las actividades previstas en el marco de la conmemoración del inicio de la guerra de Malvinas, incluyó un homenaje al sampedrino Mateo Sbert, muerto en combate. 
En representación de la Municipalidad, la Secretaria de Desarrollo Humano, Verónica Mosteiro, brindó un discurso que abrió la polémica y generó distintas respuestas. 

"Es la fecha que nos trae el recuerdo de tantos jóvenes que nos ofrendaron su vida y de los veteranos que aún hoy sufren consecuencias de una acción irresponsable que emprendió la última dictadura, como una prolongación de la guerra instalada desde el estado contra su propio pueblo” comenzó Mosteiro. 
En una reivindicación al gobierno nacional, remarcó que “ha persistido en las vías diplomáticas sumando el respaldo de múltiples organismos internacionales”. 
Luego de una serie de cuestionamientos a la política de relaciones exteriores de Gran Bretaña, Mosteiro considera que “no se acepta que se ha negociado con la dictadura militar y hoy se nieguen al dialogo bilateral con la democracia que lleva más de 30 años de vigencia en Argentina”. 
Uno de los párrafos cuestionados por los militares y excombatientes presentes fue aquel en el que pidió: “Contemos una y mil veces esta parte dolorosa de nuestra historia a nuestros hijos y nuestros nietos. Enseñemos a nuestros alumnos que la guerra de Malvinas no fue una guerra popular y no fue el resultado de deliberaciones de una sociedad que decide alzarse contra el colonialismo del que resulta víctima. Enseñemos, que la guerra de Malvinas, fue la decisión de una elite autoritaria y cruel, que a espaldas de la ciudadanía decidió embarcar en una guerra delirante a su pueblo mutilado, silenciado y torturado”. 
 Reivindicando el proceso democrático, reiteró que “después de más de treinta años podemos decir con orgullo que los argentinos en democracias sostenemos firmemente nuestra exigencia de retomar el dialogo en el contexto de una década en la cual también fuimos capaces de recuperar la soberanía nacional y popular a favor de una sociedad más justa e integradora”. Finalmente, pidió: “Nunca renunciemos a la ética ni demos por válidas las invasiones de los poderosos sobre los pueblos naturales. Identifiquémonos y ratifiquemos más que nunca las ideologías de nuestros hombres de Mayo y de nuestros libertadores, para ser capaces de construir la mejor patria, para todos y todas".