"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

El Mastai tiene fecha tentativa para el 15 de Noviembre

La empresa “300 producciones” se contactó en las últimas semanas con el Intendente Pablo Guacone. 
Fue un primer sondeo para analizar la posibilidad de realizar una segunda edición del festival “Mastai”. 
En un sector del Departamento Ejecutivo reina un marcado optimismo, y ya establecen como fecha tentativa el sábado 15 de noviembre. 

 Otros funcionarios, en cambio, prefieren esperar el resultado de las incipientes negociaciones. Como contracara, la prudencia que caracterizó a la productora de eventos en 2012, cuando esperó a último momento para confirmar oficialmente fecha y grilla, sigue siendo la estrategia utilizada por los organizadores. 
 Un dato alentador para quienes esperan con ansias la secuela es que, pese a las desprolijidades municipales, la empresa no dio a conocer, hasta ahora, ninguna otra locación como alternativa. Y, si no confirman, tampoco desmienten. 

Dibujando una grilla tentativa 
Las fuentes consultadas juegan al misterio al hablar de una grilla tentativa, pero dejan filtrar algunas ideas. 
En el primer Mastai, la clave fue la confluencia. Los masivos Manu Chao, La Vela Puerca y Ciro y los Persas, combinados con artistas “de género” como Nonpalidece, y Rally Barrionuevo y la reconversión de consagrados con nuevas bandas como La Que Vendrá y Jauría. 
Como condimento, música brasileña de avanzada con “Mombojo” con y la fanfarria balcánica de los belgas “Orchestre International Du Vetex”. 
La tónica, en esta ocasión, sería similar. Teniendo en cuenta que la mayoría de los mencionados es representada por “300”, hay marcadas expectativas de que algunos vuelvan. 
 Divididos, Lisandro Aristimuño, los uruguayos Buenos Muchachos y Agarrate Catalina y los españoles Vetusta Morla (parte del booking de la productora) entran en el listado de “posibles”, cuando se especula con el “lineup” de noviembre. 
Las Pelotas, por su parte, participó del “Festival del Prado”, organizado por la misma empresa el sábado pasado en Montevideo.