San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

El INTA presenta un libro sobre los suelos desde San Nicolás a Zárate

Tendrá lugar mañana a las 18 en la Agencia de Extensión del INTA San Pedro, la presentación del libro “Suelos de la Costa NE del Río Paraná”.
La obra, realizada completamente en formato digital, concentra todo lo conocido sobre los suelos de nuestro territorio, desde San Nicolás a Zárate.

Se trata de una herramienta útil para la toma de decisiones en el ámbito agropecuario que incorpora tecnología cartográfica para la identificación en detalle de cada lote en los partidos de referencia, indicaron desde el área de Comunicación del INTA San Pedro.
Joaquín González, investigador del INTA San Pedro, es quien lideró la obra junto a  Gustavo Adolfo Cruzate, investigador del INTA  Castelar y José Luis Panigatti del INTA Rafaela y Presidente de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo.
En el prólogo, Daniel Somma, Director del Centro Regional Buenos Aires Norte, explica: “Este libro (...) viene a resolver la urgente necesidad de contar con información de detalle como base para el ordenamiento territorial de un área que reviste gran importancia en el desarrollo de sistemas de producción en el extremo noreste de nuestra provincia”.

Por su parte, los autores en la introducción explican: “Esta edición está principalmente orientada para ser utilizada por los profesionales afines a las ciencias agropecuarias, alumnos de carreras relacionadas con el campo y principalmente para nuestros productores que tendrán mayor detalle de los suelos de su establecimiento. En realidad es una focalización de los conocimientos de la zona ribereña del Río Paraná, que abarca los partidos de San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero, Zárate, Exaltación de la Cruz y Campana con un condimento extra de más de 40 años de trabajo en la zona enfocando las relaciones suelo-cultivos.”