Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

El INCAA filmará el juicio por delitos por crímenes de lesa humanidad de la causa "Saint Amant II"

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA) firmaron ayer un acuerdo para iniciar la grabación del juicio “Saint Amant II” por crímenes de lesa humanidad. 
Parte de los testimonios se pondrán a disposición del tribunal durante las auidencias que se realizarán en el Salón Dorado de la Municipalidad de San Pedro. 
"Desde el INCAA nos comprometemos a hacer registros de calidad de los juicios por delitos de lesa humanidad, enmarcados en una política de Estado que lleva adelante el Gobierno desde 2003", dijo Juan Buono, vicepresidente del Instituto, acompañado por Guillermo Tamarit, rector de la UNNOBA. 

La causa, caratulada "Saint Amant, Manuel Fernando y otros s/ privación ilegí­tima de la libertad agravada", acumula quince expedientes relativos a casos en que se investigan crímenes cometidos en perjuicio de 76 ví­ctimas del terrorismo de Estado de las localidades de Pergamino, San Nicolás, Baradero y San Pedro. 
 Este nuevo convenio se inscribe en el marco de las políticas nacionales de Memoria, Verdad y Justicia, a través de las cuales se instrumenta el registro profesional en soporte audiovisual del material obtenido en los juicios por la comisión de delitos de lesa humanidad. 
 Al respecto, Buono señaló que "el involucramiento de la sociedad civil es clave en esta cuestión y que nuevos actores se comprometan tanto en el registro como en el resguardo de este patrimonio histórico, social y polí­tico de la vida argentina es un paso muy importante".