San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Piden al Ejecutivo que mejore el acceso al Área de Discapacidad

Ferraro es concejal del Frente de Todos.
La concejal Elisa Ferraro, del bloque Frente de Todos, presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para solicitar al Ejecutivo a realizar mejoras en el acceso al Área de Discapacidad que depende de la Secretaría de Desarrollo Humano. 
La edil pide “exhortar al Departamento Ejecutivo Municipal a tomar las medidas pertinentes para solucionar la deficiente accesibilidad” a ese sector. 

En ese sentido, sugiere que, por un lado, se realicen las adaptaciones edilicias adecuadas para permitir el ingreso, circulación y salida de las personas con movilidad reducida y de sus acompañantes. 
Por otra parte, recomienda “modificar el sitio de funcionamiento del Área de Disca)acidad a los efectos de ofrecer una dependencia accesible y apta para la recepción diaria de personas con discapacidad motriz o movilidad reducida”. 
Ferraro se hizo eco de las reiteradas quejas de personas que concurren esas instalaciones y que poseen ciertas discapacidades motrices, y que se encuentran con barreras edilicias en un lugar que justamente debería estar “al frente de la promoción de una mayor y mejor accesibilidad de las personas con limitaciones físicas en los diferentes sectores de la comunidad”, considera la concejal. 
El Área presenta “diversos desniveles en su puerta de ingreso y, además, la abertura de la misma no es lo suficientemente amplia como para que una silla de ruedas logre atravesarla con facilidad”, apunta.