El Museo Paleontológico recupera numerosos fósiles de mamíferos de hace 200.000 años

  Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en el yacimiento de Campo Spósito, en Bajo del Tala, donde el Museo Paleontológico de San Pedro y el Grupo Conservacionista de Fósiles recuperaron un gran número de piezas pertenecientes a varios ejemplares de toxodontes , mamíferos de la megafauna pampeana que habitaron la región durante el Pleistoceno superior, hace aproximadamente 200.000 años. El equipo de excavación, compuesto por José Luis Aguilar, Santiago Ferreyra, Jorge Martínez, Walter Parra, Manuel Sánchez, Julio Simonini y Augusto Moleón, logró extraer una vasta colección de restos fósiles. Entre las piezas recuperadas se encuentran fémures, pelvis, mandíbulas, vértebras, ulnas y decenas de fragmentos adicionales, correspondientes a diversos individuos en distintas etapas de desarrollo.

La vuelta olímpica se trasladó al acto de inicio de clases de la Escuela Normal

Foto Facebook Franco Grifonetti
Los alumnos de 6º año de la Escuela Normal culminaron en el interior del establecimiento la vuelta olímpica que comenzó a la madrugada en las calles céntricas de la ciudad. 
Los adolescentes interrumpieron el acto antes de que se cumpliera con los pasos protocolares habituales. 

 Arrojando espuma, con bengalas de colores, con bombos y hasta trepándose al mástil, los chicos concluyeron los “festejos”. 
“Tuvimos una charla en una reunión de padres en donde se acordó que iban a ingresar a saludar y hacer el inicio, respetando el acto. Hasta ahí todo perfecto. Lo único que no fue dentro de lo pactado fue que empezaron la vuelta olímpica antes de que concluyera la actividad” expresó Mariana Fussi, Vicedirectora del Colegio, a La Radio. 
Foto Marina Lescano
“Es una modalidad que han adoptado. El año pasado lo hicieron sin autorización. Es lo que permiten los padres” reflexionó la docente. “Habíamos acordado el no uso de pirotecnia, entraron con los bombos y la espuma. Luego limpiaron en el patio lo que habían ensuciado” aclaró.