El Museo Paleontológico recupera numerosos fósiles de mamíferos de hace 200.000 años

  Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en el yacimiento de Campo Spósito, en Bajo del Tala, donde el Museo Paleontológico de San Pedro y el Grupo Conservacionista de Fósiles recuperaron un gran número de piezas pertenecientes a varios ejemplares de toxodontes , mamíferos de la megafauna pampeana que habitaron la región durante el Pleistoceno superior, hace aproximadamente 200.000 años. El equipo de excavación, compuesto por José Luis Aguilar, Santiago Ferreyra, Jorge Martínez, Walter Parra, Manuel Sánchez, Julio Simonini y Augusto Moleón, logró extraer una vasta colección de restos fósiles. Entre las piezas recuperadas se encuentran fémures, pelvis, mandíbulas, vértebras, ulnas y decenas de fragmentos adicionales, correspondientes a diversos individuos en distintas etapas de desarrollo.

El operativo de documentación regresaría en abril

El operativo para tramitar el DNI tarjeta que se realizó la semana pasada en forma gratuita, regresaría en abril, según informó la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad.
La intención es, en esa oportunidad, coordinar la campaña en forma conjunta con el Registro Civil, a fin de optimizar los servicios.

  El operativo de la semana pasada terminó con más de 200 trámites concretados. Curiosamente, en una gacetilla de prensa enviada desde el Municipio, se planteó que la campaña había sido para los damnificados por el temporal acontecido en los primeros días de febrero.
  “El Subsecretario de Gabinete provincial Juan Pablo Alvarez Echagüe sostuvo que "por instrucción del gobernador Daniel Scioli y del Jefe de Gabinete Alberto Pérez, y en conjunto con el Municipio de San Pedro a través de su Intendente Pablo Guacone, realizamos un operativo de documentación gratuito para los damnificados por las inundaciones en San Pedro", y agregó, "el operativo se realizó a través del Programa de Atención a Grupos Vulnerables dependiente del Registro provincial de las Personas", señalaron desde la Municipalidad. Sin embargo, esta cuestión no había sido planteada de ese modo en el inicio de la campaña.
  "Con este operativo especial intentamos colaborar con muchos damnificados que perdieron todo tipo de documentación y que para recuperarlos, es necesario que primero tengan el DNI", concluyó el subsecretario.
  Al finalizar el texto se aclara que los cinco puestos instalados tramitaron documentos para los damnificados directos por las inundaciones y también “para  ciudadanos que no padecieron la misma y que se les otorgó la posibilidad de tener el nuevo DNI”.