San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

El Diputado Britos incluye a San Pedro dentro de su propuesta de municipalización de la policía

El Diputado Provincial Guillermo Britos incluyó a San Pedro dentro de los distritos de menos de 70 mil habitantes que deberían tener policía local dependiente del Municipio.
Esta semana, el gobierno de la provincia anunció el pase a la Legislatura del proyecto de policías locales.

El legislador por Unión Celeste y Blanco presentó el año pasado una propuesta similar.
Luego de reunirse con el Ministro Alejandro Granados, Britos brindó declaraciones a la agencia “Realpolitik”.
“Yo tenía mi proyecto, que está perdiendo estado parlamentario dentro de unos días junto con el de Sain y el de Scioli. Voy a presentar la reproducción de mi proyecto, pero varios de los temas de mi propuesta han sido incorporados al del ministro, con quien estuve reunido” indicó el ex Comisario de San Pedro.
Con respecto a la situación en que quedaría San Pedro, el Diputado agregó: “Ha trascendido mal que es para distritos de más de 70 mil habitantes. Si el Consejo Provincial de Seguridad que integramos los presidentes de bloque de las dos cámaras de la Legislatura provincial, y el ministro y el vicegobernador lo autorizan -y con la firma del gobernador- los distritos con menor cantidad de habitantes que tengan problemas de seguridad y que quieran adherir a la policía comunal, lo pueden hacer”.
Como ejemplo, señaló: “Hay distritos muy complejos, como San Pedro o Mercedes, que no llegan a los 70 mil ciudadanos pero que les puede interesar la propuesta, si es que sus intendentes tienen el compromiso con el pueblo. Este fue un pedido expreso que le hice al ministro en su momento y me lo concedió, porque me han llamado intendentes quejándose porque sus municipios quedaban afuera”.
En el mismo orden, Britos precisó que “la logística inicial -los patrulleros, los chalecos antibalas- lo paga la provincia -antes lo pagaban los intendentes, pero mi proyecto decía que también se hace cargo de la reparación de los móviles y mucho más, porque hay municipios que no están en condiciones de hacerlo”.

Para el ex jefe policial, no deben establecerse diferencias entre los distintos Municipios. Britos considera que debe derogarse la Ley que crea las Policías Comunales y establecer un nuevo sistema policial en la Provincia.