Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Diputados aprobó pedido de informes a De Lucía sobre el estado de los edificios escolares en San Pedro


La Cámara de Diputados bonaerense aprobó este miércoles el pedido de informes sobre las escuelas de San Pedro que presentara el diputado del Frente Renovador Daniel Monfasani.
El proyecto apunta a que la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia, a cargo de Nora De Lucía, informe sobre distintas cuestiones que atañen al deficiente estado de la inmensa mayoría de los establecimientos educativos del partido de San Pedro.

De acuerdo a la iniciativa de Monfasani, la DGCyE debe presentar presupuesto original, vigente, y ejecución de todas las obras correspondientes al distrito; la remisión de una descripción de la obra finalizada o en ejecución y los plazos estimados de inicio y finalización.
También consulta se han recibido reclamos, sugerencias o quejas por parte de organizaciones intermedias con respecto a demoras en el inicio de clases por problemas de infraestructura escolar.
En esa línea, Monfasani pide que se remita la matrícula correspondiente al período 2014-2015 y que se detalle si se realizan relevamientos para evaluar la tasa de deserción escolar en San Pedro desde la Dirección de Escuelas. Esa esa información, que debiera ser de carácter público, no se encuentra publicada en el sitio web oficial de la DGCyE ni se contestó la audiencia con la ministra que el propio diputado solicitó formalmente el pasado 5 de febrero.
Como documento comprobatorio de los problemas edilicios que se viven en San Pedro, el legislador presentó el informe elaborado por el Consejo Escolar del distrito, en el que se detallan en un listado todos los establecimiento escolares que sufren distintos problemas, aún sin solución, y cuáles son de carácter urgente: 55 tienen diversos problemas y 30 se deben solucionar inmediatamente o las clases allí no se podrán iniciar.
 “Entre los problemas más comunes, vemos filtraciones en los techos, hundimiento de pisos, necesidad de construcción de nuevas aulas, faltante de puertas y ventanas, problemas eléctricos, baños destruidos y hasta peligro de derrumbes en paredes y techos, con lo cual es claro que en estas condiciones las clases no deberían comenzar”, destacó Monfasani, quien remarcó que en muchos casos en cada establecimiento coexisten dos o más escuelas, primarias o secundarias, divididas por turnos.
El diputado puso también a consideración un escrito firmado por 4 de los 6 integrantes del Consejo Escolar de San Pedro al intendente local, Pablo Guacone, manifestándole la preocupación ante la realidad edilicia, que catalogan como “problemas de riesgo de infraestructura”, y apuntan al destino que se le dio a los alrededor de 7.800.000 pesos que durante el año 2013 recibió el distrito en concepto de Fondo de Financiamiento Educativo, y que parecen no haberse gastado en las escuelas.
Amén de los problemas edilicios, Monfasani explicó que desde noviembre se les debe a los transportes de los chicos, y desde octubre no se les paga a los proveedores de los comedores escolares, con lo cual la situación se agrava y dificulta aún más el acceso a una educación que se estipula libre, gratuita y universal en todo el partido bonaerense de San Pedro.