Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

A seis años de la resolución 125, las entidades de la Mesa de Enlace volvieron a cuestionar al gobierno



La Sociedad Rural de San Pedro difundió el comunicado elaborado por las entidades de la Mesa de Enlace, a seis años de la resolución 125.
A continuación, compartimos el texto:


A seis años de la 125 y la unidad del campo
Pasaron seis años desde que el campo y la ciudadanía reaccionaron masivamente contra la resolución 125, una medida confiscatoria y autoritaria dispuesta por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
En estos seis años, el campo evolucionó institucionalmente. El 11 de marzo de 2008, se consolidó la unidad de las entidades agropecuarias, que permanece en el tiempo: la Mesa de Enlace representa la primacía del diálogo y la búsqueda del consenso, en pos de un objetivo común, el crecimiento de la producción agropecuaria como herramienta para el desarrollo inclusivo de la Argentina.
A pesar del tiempo transcurrido, el gobierno sigue sin entender que el campo es parte estratégica de la solución de los problemas económicos. Se dilapidaron muchas oportunidades de la mano de intervenciones de mercados, retenciones y restricciones a las exportaciones, subas de costos y una escasa respuesta ante las urgencias generadas por las inclemencias del tiempo que juegan una mala pasada a las producciones.
Los resultados de la política vigente  ya son conocidos: Una superficie sembrada de trigo categorizada como la peor de los últimos 110 años, la desaparición del escenario productivo de más de 60 mil productores durante estos últimos 10 años, el cierre de 5000 tambos y más de 125 frigoríficos en el camino son ejemplos que hablan por sí mismos. Nada hizo el Gobierno, ni parece estar dispuesto a hacer, para que la producción llegue a su potencial en lechería o en ganadería, por nombrar dos producciones en crisis.
A esto se suma que hace apenas unos días escuchamos a la Presidente de la Nación, hablando ante la Asamblea Legislativa, enumerando únicamente cifras de producción, jactándose de grandes volúmenes con los cuales muy poco tuvieron que ver, y –lo que es más grave- demostrando el enorme desinterés por los productores, que somos quienes día a día hacemos realidad esa producción, aun a pesar de las pésimas políticas agropecuarias de este gobierno. Porque, aunque esta administración parezca no entenderlo, sólo con una agricultura con agricultores será posible lograr, además de metas grandilocuentes de producción, verdadero desarrollo integral, con gente viviendo y dándole vida a los pueblos.
Hoy instamos al diálogo en forma permanente. Buscamos que se respeten las instituciones y el federalismo previstos por la Constitución Nacional. Esperamos un Ministerio de Agricultura con decisión política para resolver problemas.  Queremos colaborar en la construcción de políticas públicas que contribuyan a resolver los problemas de los  productores y de la gente, con medidas que satisfagan la mesa de los argentinos y que también permitan al productor trabajar con rentabilidad para generar más y mejores empleos. Un objetivo que seguramente compartimos con todos los ciudadanos.