Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Nueva reunión entre el Ejecutivo y los gremios municipales en el marco de la conciliación obligatoria

Una nueva reunión entre el Ejecutivo y los representantes de los gremios se desarrollará esta tarde, a las 14, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo la semana pasada.
El tema del día son las condiciones laborales de los trabajadores. 
El miércoles se trató la cuestión salarial que dejó desconformes a los sindicatos. El descontento de los gremios también se sustenta en la decisión del Ejecutivo de determinar por decreto el pago de las horas extras entre el 15 y el 20 de cada mes. 

La propuesta de las autoridades municipales fue un aumento del 10 % en marzo y otro del 4% en junio. La pauta para la segunda mitad del año se analizaría, de acuerdo a esta alternativa, después de julio y sería del 6%.
Miguel Oviedo, secretario gremial de ATE presente en la reunión, dijo a este medio: “Nosotros fuimos a cumplir con la reunión pautada, el Municipio quería posponerla y dijimos que no. Vamos a respetar el ámbito de conciliación que dictó la Secretaría de Trabajo”. El representante gremial aclaró que dejaron asentado que la oferta del Ejecutivo era insuficiente.
“Hoy se tratan las condiciones de trabajo. Está trabado porque no consiguen quién les venda la ropa, y también empezaríamos a ver el escalafonamiento”, indicó.
Al mismo tiempo, y aunque no se trate de un tema del día, ATE llevará la propuesta de un aumento salarial de más del 20%, en coincidencia con el pedido del Sindicato de Trabajadores Municipales dirigido por César Parzon.
Las expectativas para el encuentro de hoy son escasas. “La gente tiene la convicción de buscar un aumento del 35%. Hay mucho malestar con las horas que se depositaron mal, muchos errores en la liquidación de sueldos. A compañeros que ganan 3000 pesos les descontaron 800 pesos de ganancias. Eso crea malestar”, planteó Oviedo.

La conciliación obligatoria termina la semana del 20 de marzo. “La acatamos pero seguimos continuamente recorriendo los sectores de la Municipalidad. Cuando termine se está pensando a movilizarse en las puertas del municipio y hacer un paro efectivo”, aseguró el gremialista.