San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Federación Agraria pide que se convoque al comité de crisis por los daños causados por los anegamientos

Las filiales de Arrecifes, Rojas, Ramallo, Salto, San Pedro y Pergamino de  la Federación Agraria Argentina emitieron un comunicado referido a los problemas hídricos que afectan la región.
En el mismo, solicitan a las autoridades provinciales que convoquen a un comité de crisis “a los efectos de coordinar tareas entre los distintos organismos provinciales y los municipios correspondientes”.

El objetivo es “dar solución a los problemas de desagüe que se presentan y que se profundizan con el abandono de los cauces de arroyos y ríos, la mayoría integrantes de la Cuenca del Río Arrecifes y con la inexistencia o falta de mantenimiento de alcantarillas y cunetas de competencia provincial y algunas municipales”.
Asimismo, solicitan que se convoque al Comité Asesor de esa Cuenca del Rio Arrecifes, tal lo dispone la ley 12257.
“Al momento ya son cuantiosos los daños a las localidades y productores afectados,  sea en los cultivos como en las actividades de ganadería, tambo, avicultura, fruti y horticultura” informan las entidades agrarias.
“De continuar estas condiciones sin la concreción de las obras y la realización de las tareas correspondientes, a los daños concretos existentes debe considerarse que se pone en riesgo la cosecha de granos gruesos que se avecina y su transporte, acondicionamiento y  comercialización de la misma, así como la escolaridad de quienes concurren a escuelas rurales” precisaron los referentes de la Federación Agraria.