San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

FEB anunció que no comenzará el ciclo lectivo si el gobierno no da respuesta al pedido de aumento

El Congreso Extraordinario de la FEB resolvió no iniciar el ciclo lectivo 2014, si el Gobierno provincial no da respuesta al pedido de incremento salarial.
 “Habíamos adelantado que el malestar de los docentes es muy profundo y hoy, los representantes de todos los distritos -más de 230- Definieron una medida en consecuencia”, indicó la presidente de la FEB, Mirta Petrocini.

Asimismo, la titular de la Federación advirtió que “los educadores están en pie de lucha y no podemos descartar que, de acuerdo al desarrollo de las negociaciones, el plan de lucha se profundice”.

El Congreso de la FEB exigió:
· Un incremento salarial, cuyo mayor porcentaje de aumento sea al Básico.
· La inclusión de una cláusula de revisión del futuro acuerdo.
· Rechazar el pago desdoblado del incremento.
· Retroactividad al mes de enero de 2014 del potencial acuerdo.
· Ante una posible imposición unilateral por parte del Gobierno, mediante decretazos, de cualquier pauta salarial, rechazarla de plano.

“Ahora nos piden ser prudentes en nuestro reclamo, para no alentar un incremento inflacionario. Nos quieren obligar a ser prudentes con salarios miserables”, aseguró Petrocini y agregó que “la docencia está de pie y dispuesta a luchar hasta las últimas consecuencias”.

“Es inadmisible que, ante cada situación económica desfavorable, se piense en los trabajadores en general y en los docentes en particular, como la variable de ajuste. No vamos a permitir que se siga deteriorando nuestro salario”, dijo la titular del gremio.