San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Continúa el relevamiento y la asistencia en los barrios afectados por los efectos del temporal

Bajo Puerto, ese domingo
Integrantes de la Junta Municipal de Defensa Civil continúan con el relevamiento de las necesidades surgidas en los diferentes barrios de la ciudad afectados por las consecuencias del temporal de la semana pasada.
“Se está realizando un relevamiento de viviendas, para contener los inconvenientes sociales, alimentarios y sanitarios que puede tener la gente en diferentes barrios” explicó el concejal Martín Baraybar.

Voluntarios de Cruz Roja, ayer, en Bajo Puerto
“Ayer la gente de Cruz Roja estuvo repartiendo algo de mercadería en la zona de Bajo Puerto, porque mucha gente no pudo salir a trabajar en el campo o en la construcción” agregó.
En esa zona se realizó un relevamiento de las viviendas con riesgo de derrumbe y se recomendó la evacuación de algunas familias.
“En las viviendas que estaban en riesgo se trabajó para hacerle entender a los vecinos que tenían que evacuarse” indicó el edil.


Baraybar explicó que “hay muchas casas que quedaron aisladas, y hay todo un trabajo que realizar, y un estudio mucho más profundo de lo que es la cuestión pluvial, porque muchos barrios se fueron generando sin la previsión y el ordenamiento que se necesitan”.