Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Los residuos patogénicos habrían sido utilizados para tratamientos estéticos y pruebas de alergia

Autoridades de la Subsecretaría de Salud de la Municipalidad brindaron esta mañana una conferencia de prensa, en la que explicaron los resultados del análisis preliminar de los residuos patogénicos encontrados en un cesto de residuos de la plaza Constitución.
El Dr. Javier Sualdea, Subsecretario de Salud, explicó que “ninguno de los elementos encontrados por el personal y el administrador del Hospital, Roberto Borgo son utilizados, ni pertenecen ni han sido utilizados en el ámbito público de la salud”.

El profesional precisó que “esto fue utilizado en un ámbito privado, encontramos material descartable y medicamentos registrados y autorizados con el ANMAT con número de lote”.
El próximo paso será elevar a la Región Sanitaria IV un informe detallado, para seguir la trazabilidad de los productos. Este procedimiento permitiría determinar quién fue el distribuidor, quien vendió los productos y quien los utilizó.
“Había jeringas de diferentes medidas, que contenían ácido hialurónico, que se utiliza en tratamientos estéticos. Además de lancetas y bisturíes con productos para determinar alergias” detalló Sualdea, quien explicó que “los bisturíes no son de la marca ni de las medidas que usamos”.

En base a estos primeros datos que fueron determinados, el funcionario adelantó que, si bien no tiene elementos para indicar al profesional que los utilizó, “todo apunta a tratamientos estéticos y pruebas de alergia”.