"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Jeringas, bisturíes, gasas con sangre y otros residuos patogénicos, en un cesto de la plaza Constitución

Los residuos en el interior del cesto de basura
Vecinos y el encargado de la plaza Constitución dieron aviso esta mañana del hallazgo de una gran cantidad de residuos patogénicos sueltos en el interior de un cesto de basura en uno de los laterales del espacio público.
Roberto Bordo, administrador del Hospital, quien se presentó en el lugar junto a personal del Departamento de Bromatlogía, informó a APA Radio San Pedro que “encontramos 50 jeringas usadas, algodones usados, bisturíes con sangre, ampollas usadas…”

Borgo, evalúa los residuos tras pasarlos a una bolsa contenedora 
El funcionario dijo que “aventurar el origen es difícil, pero da toda la impresión, por la cantidad y las características, de que son residuos que salieron de un centro de atención de salud”.
Borgo aclaró que en los últimos días se reanudó el servicio de recolección de residuos patogénicos a los organismos dependientes de la Municipalidad, aunque explicó que “la mayoría de las marcas que se ven en el cesto no son las que utilizamos nosotros”.

“Hay muchas jeringas que están sin encapuchar, así que representan un peligro, porque están sueltas las agujas sueltas, al igual que los bisturíes, que tienen sangre” precisó Borgo.

Para el administrador, el hecho “llama mucho la atención, más por el lugar en el que lo dejan porque uno duda, si vienen de un establecimiento de salud, por qué motivo hicieron esto”.