San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Cruceros solidarios llegan a San Pedro

Embarcaciones junto al buque ARA Irigoyen. (Foto e info. CNSP)
Desde ayer, unas 55 embarcaciones participan de una nueva edición de la cruzada  denominada Crucero Solidario, que reúne a representantes de diferentes clubes náuticos de todo el país.
Los tripulantes amarran en el Club Náutico San Pedro y además de realizar diversas actividades en la institución y visitar la ciudad, ejecutan una acción solidaria. Este año, al igual que el pasado, realizarán una donación de alimentos y otros elementos al Comedor Los Bajitos.   

El Crucero Buenos Aires - San Pedro es auspiciado por el Ministerio de Turismo de la Nación y fue declarado de Interés Municipal por las Municipalidades de San Pedro y Vicente López.
Esta edición 2014 tiene como comandantes del crucero a Jorge Correa (dirige 50 embarcaciones lentas) y Ricardo Pérez (dirige 5 embarcaciones rápidas). Jorge Correa cuenta entre sus antecedentes ser el navegante argentino que cruzó el Océano Atlántico en el barco más pequeño, una embarcación de 5.80 metros de largo, según aportaron desde el CNSP.

Para el 18 de enero a las 19, está prevista una charla sobre señales de auxilio que estará a cargo de Pepe Rothman, integrante de la coordinación del crucero. Se realizará en la playa del CNSP con demostraciones y ejemplos de encendido de bengalas y lanzamiento de humos, entre otros elementos que se utilizan en la navegación para solicitar auxilio.