Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

“Uahat”, el documental de Franco González y Julián Borrel, en el Festival de Cine de Mar del Plata

El documental “Uahat”, de la productora sampedrina “Un viaje Films”, fue seleccionada para participar del Festival de Cine de Mar del Plata, el más importante de Latinoamérica y el único “Clase A” del continente.
La película registra el reclamo de las comunidades Whichí y Weenhayek en Argentina, Bolivia y Paraguay por la falta de peces en el Río Pilcomayo, que comenzó con el corte de ruta en la entrada de Snata Victoria Este. Detrás de este episodio, se descubre “un complejo entramado político, económico y social”.

La productora “Un viaje Films” fue creada por los sampedrinos Franco González y Julián Borrell. Su primera película, Rodríguez, fue seleccionada para participar del BAFICI 2010, y obtuvo el premio a la Mejor Fotografía en el Festival Latinoamericano de Cine de Flandes del mismo año.
La película se podrá ver los días sábado 16 y 20 de noviembre en Mar del Plata, y en Diciembre, en el Cine Gaumont Espacio Incaa de la Ciudad de Buenos Aires.
Marcela Gamberini señala, en el catálogo del festival marplatense que, el filme está “contado a través de cámaras subjetivas, voces en off y planos efímeros de paisajes, pero sobre todo haciendo hincapié en el registro discursivo de los hombres implicados en el justo reclamo” destacando “el conmovedor compromiso con lo contado”.