El Programa de Gestión de Residuos con Inclusión Social superó las 500 toneladas de material reciclado

 Desde la puesta en marcha del Programa de Gestión Integral de Residuos con Inclusión Social (PGIRSU), se recuperaron más de 500 toneladas de materiales reciclables. La cifra se logró a través del trabajo de la Planta Municipal de Separación y Valorización. La Dirección de Medio Ambiente, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, informó que desde junio de 2023 se registraron más de 513.000 kilos de residuos reciclables secos recuperados. Este resultado es producto del trabajo de los equipos municipales, los recuperadores urbanos y la participación de la comunidad sampedrina en la separación de residuos.

Vuelve la tradicional Feria Artesampedro para el fin de semana largo

La feria, el año pasado, con una importante cantidad de visitantes.
Como todos los fines de semana largo de octubre, se desarrollará del 12 al 14 la tradicional Feria de Artesanos que desde hace 22 años es un atractivo y paseo para muchos sampedrinos y turistas.
Unos 100 puestos se instalarán en la Plaza Constitución exponiendo variadas artesanías previamente fiscalizadas por la Comisión Técnica de la Agrupación Artesampedro, organizadora del evento.

Entre los trabajos que podrán apreciarse, se encuentran artesanías en bijou en todas sus variantes, cuero, indumentaria artesanal, madera en todas sus técnicas, cuchillería, tejidos, juegos y juguetes e instrumentos musicales.
Además, sobre calle Yrigoyen se montará un escenario en el que actuarán distintas bandas locales y regionales y habrá shows de circo. El cronograma de las actuaciones es el siguiente: el sábado, se presentarán Los Corbalán (rock, San Pedro), Viento Rítmico (reggae, San Pedro), Rancho Barraco (rumba, reggae, ska, Pergamino) y Altimpacto Circo (show circense y varieté, Avellaneda).
El domingo, en tanto, actuarán El Gordo Ramón (rock, San Pedro), Los Corbalán, Rancho Barraco y Altimpacto Circo.

Durante los tres días, habrá servicio de cantina.