Habilitaron la presentación digital para la libreta de la Asignación Universal por Hijo

  La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), dependiente del Ministerio de Capital Humano, informó que se encuentra habilitada la presentación digital de la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) correspondiente al año 2025. Este trámite, que puede realizarse a través de la web del organismo o la aplicación mi ANSES, es indispensable para que los beneficiarios puedan cobrar el 20% del complemento acumulado de 2024. La Libreta AUH permite a las familias acreditar el cumplimiento de los controles de salud, el esquema de vacunación y la asistencia escolar de los niños y adolescentes a su cargo, requisitos fundamentales para mantener la Asignación. La fecha límite para la presentación es el 31 de diciembre de 2025 .

Nuevo operativo de control transportes alimenticios del Senasa en las rutas por el HLB

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó, el pasado 24 del corriente, un nuevo operativo de control a transportes de productos agroalimentarios en rutas de San Pedro.

En esta oportunidad, los agentes de la Oficina San Pedro del Senasa, en la jurisdicción de su Centro Regional Buenos Aires Norte, pusieron especial énfasis en la prevención del Huanglongbing (HLB),enfermedad que afecta a los cítricos por lo que verificaron el cumplimiento de procedimientos exigidos a transportes de cítricos que transitan por áreas de diferente condición fitosanitaria, la sanidad del material de propagación de vivero, fruta a granel y plantas ornamentales, junto a su correspondiente documentación respaldatoria.


Asimismo, se realizaron tareas  de control a vehículos que transportaban productos alimenticios, alimento balanceado y animales en pié.

Durante la jornada, los profesionales del Organismo intervinientes reforzaron las acciones de prevención del HLB, entregando, a quienes circulaban por la zona, folletos, informando sobre la sintomatología y demás características de esta plaga de los cítricos.

Cabe destacar que el marco del Programa Nacional de Prevención del HLB, en esta región se desarrollan tareas de monitoreo, obteniendo muestras y verificando el estado de las plantaciones de cítricos de los diferentes productores.