Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Plan Sumar en el Hospital Subzonal

La Subsecretaría de Salud inició la inscripción del Plan Sumar en el Hospital Subzonal de San Pedro.
La inscripción podrá realizarse al momento de solicitar turnos para consultorios externos y autorización de prácticas, desde las 6 a 14 Horas.
El Programa Sumar es la ampliación del Plan Nacer, que se inició en el año 2005.
El objetivo es "mejorar la calidad de atención y en profundizar el acceso y el ejercicio de los derechos de la salud de la población".

Ahora, además de brindar cobertura a la población materno-infantil, incorpora a los niños/as y adolescentes de 6 a 19 años y a las mujeres hasta los 64 años. De esta manera, más argentinos y argentinas recibirán cobertura de salud del Programa SUMAR.
Para su financiamiento, el modelo de gestión del Programa SUMAR, sentado sobre los mismos pilares del Plan Nacer, incrementa la inversión en salud, utilizando un modelo innovador de financiamiento en el cual la Nación a través de la Provincia transfiere recursos a los prestadores; en este caso el sistema de Salud Público Municipal.

Con los recursos obtenidos, la Subsecretaria de Salud financia las prestaciones priorizadas a los establecimientos que conforman las redes de cuidado de la salud, permitiendo, en forma inédita, que la decisión de aplicación de esos recursos obtenidos por desempeño, sean definidos por los recursos humanos que forman parte de los establecimientos de salud en base a distintos modelos participativos. Siendo esto un claro y real ejemplo de fortalecimiento de la gestión local que otorga participación y protagonismo a todos los equipos de salud del país.