San Pedro estrena nueva dependencia de Defensa Civil para fortalecer la respuesta ante emergencias

  El intendente Cecilio Salazar encabezó la inauguración oficial de la nueva dependencia de Defensa Civil en Mitre 2609, un proyecto del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. La iniciativa busca descentralizar y optimizar la articulación operativa en todo el territorio bonaerense. Durante la presentación de las instalaciones, el jefe comunal estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Martín Baraybar; el director de Deportes, Valentín Bravo; la concejala Candelaria Cuscuela, y el director de Defensa Civil, Fabio Giovanettoni.

Las obras sociales deberán costear las reconstrucciones mamarias luego de una mastectomía

El Senado sancionó una ley que obliga a incluir en el Plan Médico Obligatorio (PMO) de los servicios de salud públicos y privados la cobertura total de las cirugías reconstructivas y de los implantes mamarios para aquellas mujeres que hayan sufrido una mastectomía como consecuencia de un cáncer de mamas.
"Con la incorporación de este tipo de tratamiento estamos cerrando el ciclo de una práctica muy gravosa para la mujer y que, desde el punto de vista emocional, implica la recuperación total del paciente", afirmó José Cano (Tucumán), jefe del bloque de la UCR y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara alta. 

La iniciativa había sido aprobada por la Cámara de Diputados en la última sesión del año pasado.
El proyecto consta de apenas dos artículos y establece que todos los establecimientos de salud públicos y privados, lo cual incluye a las prepagas, "deben incluir la cirugía reconstructiva como consecuencia de una mastectomía por una patología mamaria, así como la provisión de las prótesis necesarias".
Al respecto, la peronista disidente Graciela Di Perna (Chubut) consideró que "una mastectomía es una mutilación", razón por la cual aseguró "La afectación integral de la mujer, y muchas veces de su núcleo familiar, debe ser reparada al máximo posible".
El artículo dos del proyecto invita a las provincias y a la ciudad de Buenos Aires a adherir al régimen sancionado. La ley no aclara si el beneficio de la cobertura gratuita del tratamiento alcanza a aquellas personas que decidan realizarse una mastectomía preventiva.
La población femenina con alto riesgo de sufrir cáncer de mama se ubica en el 10%: se trata de mujeres portadoras de determinadas alteraciones genéticas y con antecedentes familiares.
"La mutilación de una mama después de haber sufrido una enfermedad tan cruenta como el cáncer es un tema importante y recién hoy se está reconociendo la posibilidad de reconstruir", sumó su apoyo la oficialista Marina Riofrío (San Juan).

Cano también destacó el impacto psíquico que tendrán estas operaciones reconstructivas para las pacientes que debieron superar el duro trámite de una mastectomía. "Estamos resolviendo la culminación del tratamiento y generando no sólo la recuperación médica, sino también la recuperación desde el punto de vista psicológico después de este tipo de prácticas invasivas", afirmó