Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Informan sobre la importancia de guardar el troquel de constancia de votación en las PASO

Los votantes que se acercaron a sufragar con cualquiera de los documentos de identidad válidos para la elección debieron firmar el padrón a la salida del cuarto oscuro y se fueron a casa con un papelito de la Justicia Nacional Electoral que sirve como constancia de voto. 
La pregunta recurrente, ante el riesgo de perderlo o que se traspapele, es cuánto tiempo hay que guardarlo. 
El plazo requerido es de dos meses. 


Ese troquel, recortado del padrón, tiene los datos del votante, la fecha y motivo de la elección: en este caso, "Elecciones Primarias".
Al cabo de ese plazo, la Cámara Nacional Electoral publicará un listado con la nómina de quienes no votaron y, una vez que el elector corrobore que no aparece en él, conservarlo no será necesario.
El Registro quedará constituido por la nómina de los electores nacionales mayores de 18 años y menores de 70 años que no hayan emitido el voto, ni hayan justificado su no emisión, indicándose en cada caso si se ha pagado o no la multa correspondiente.
"La no inclusión de una persona en dicho Registro bastará para tener por cumplida la obligación de votar a su respecto o por justificada su omisión", subraya el sitio de la Cámara Nacional Electoral.
Si a pesar de haber votado el elector aparece en el registro de infractores, y además no cuenta con la constancia, aún se puede solicitar a la autoridad competente que verifique la firma en el padrón.
Cabe recordar que la no emisión del voto se considera una falta electoral y mediante una acordada extraordinaria, la Cámara Nacional Electoral determinó el monto de las multas para quienes no voten en las elecciones primarias y las nacionales.
La penalización por no votar ni justificar la omisión en las primarias será de 50 pesos y, en las legislativas de octubre próximo, de 100 pesos. No obstante, quienes no hayan votado en las primarias pueden hacerlo en las elecciones generales.

La multa podrá pagarse en cualquier sucursal del Banco de la Nación Argentina y en las demás entidades que se habiliten para el cobro con la boleta de pago generada en el sitio web de la justicia nacional electoral