Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

CICOP: “Los profesionales del hospital estamos cansados de que se nos tome por idiotas”

En un durísimo comunicado difundido hoy, la CICOP San Pedro manifiestan su postura con respecto a la situación en que se encuentra el Hospital Subzonal “Dr. Emilio Ruffa”.
Entre otros conceptos, señalan que “están cansados de que se los tome por idiotas”, que a la clase política “no le interesa que el hospital se caiga a pedazos” y que los niños atendidos en pediatría están hacinados, con frío y “rodeados de arañas y cucarachas”.


Este es el texto completo de la nota:

“En el día 28 de agosto de 2013, durante la asamblea llevada cabo en el hospital, se decidió que de no tener  respuestas concretas de parte de las autoridades  a nuestros pedidos,  el quinto día hábil del mes de septiembre  se comenzará una medida de fuerza por tiempo indeterminado.
Los profesionales del hospital estamos cansados de que se nos tome por idiotas, de que a la clase política no le importe que el hospital,  el único hospital público de la ciudad, se caiga a pedazos, que hace más de un año estén todas las obras por la mitad, que no den explicaciones de por qué el dinero no les alcanza, de por qué pagan desdoblado.
Necesitamos respuestas, que le digan a la población por qué no se pueden atender en el único lugar que tienen para hacerlo, por qué las criaturas tienen que estar internadas en condiciones de hacinamiento, con frío, rodeados de arañas y cucarachas, por qué pintan los pasillos reiteradamente y no las habitaciones que están en condiciones deplorables, además de que se llueven las guardias; por qué los profesionales tienen que salir a comprar algodón, cuando en el hospital no hay; por qué siguen tapando pocitos o poniendo lucecitas cuando en el hospital no hay antibióticos, por qué se le debe a todos los proveedores lo que origina una provisión discontinua de insumos .
¿Será que la clase política no necesita del hospital?,  ¿será que quizá sólo algunos pocos entraron alguna vez al hospital?, ¿será que no les interesa en las condiciones en las que se atiende a la gente?, ¿será que no son sus familiares los que están internados ahí?
Creemos que la población de San Pedro merece respuestas, creemos que la gente merece un hospital digno y también creemos que toda la población se debería replantear, qué hospital tenemos, qué hospital queremos, qué hospital merecemos, qué hace el municipio por nuestro hospital, por el hospital de todos.
Es fácil criticar el trabajo de los médicos cuando  no son ellos los que trabajan en condiciones insalubres, de inseguridad, con falta de los insumos necesarios para una atención adecuada, cobrando el trabajo que hacen vaya a saber cuándo y cómo, y si lo cobran. ¿Será que ellos cobran religiosamente en tiempo y forma sus suelditos? ¿Será que están detrás de un escritorio y no tratando de salvar una vida con lo que haya? ¿Será que no tienen idea de la cantidad de profesionales y no profesionales que están disponibles las 24 hs del día para evitar que una persona pierda la vida?, ¿será que es caro salvar una vida? ¿Será más fácil decir que se gasta mucho, en vez de hacer algo porque haya menos accidentes, menos inseguridad, por proteger a la gente? ¿Será más fácil decir que el municipio no puede mantener el hospital público?
Lamentablemente son muchas las preguntas y nadie da respuestas”.