El predio de la ex Pesca y Casting será un espacio logístico para el puerto

  El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro avanza con los trabajos de preparación del predio del ex camping Pesca y Casting, tras recuperar su tenencia luego de una disputa legal de 17 años. El espacio, de gran valor estratégico, será utilizado para ofrecer nuevos servicios logísticos a operadores portuarios. El presidente del Consorcio, Carlos Casini, explicó en diálogo con Equipo de Radio que el objetivo es poner el terreno a disposición de "empresas que se decidan a operar muelles y necesiten espacio logístico como playa de camiones, galpones, celdas, tanques". Según Casini, el puerto "no tenía hasta hoy un espacio de estas características para ofrecer" y esta recuperación representa "un instrumento más para ofrecer a los operadores".

Buscan terminar con la siembra en las banquinas

La diputada provincial por la Unidad Popular, Rita Liempe, quiere prohibir la utilización de las banquinas para fines agrícolas.
El proyecto busca derogar la Ley 10342 que otorga permisos a los municipios para alquilar o utilizar las banquinas de las rutas provinciales para la siembra. Por otro lado, busca otorgarle potestad a la Dirección de Vialidad provincial para intervenir en la cuestión.

En este sentido, la legisladora señaló que: “El abuso de los agroquímicos para la siembra de soja está generando un deterioro en los ecosistemas que se forman en los corredores existentes a los costados de las rutas de la provincia”.
“La legislación vigente (L.10342) no tiene en cuenta qué es lo que se va a producir, como así tampoco la forma de fumigar esas plantaciones ni los productos con los cuales se puede llevar a cabo la actividad”, apuntó Liempe.
La diputada de la UP dijo: “Los agroquímicos y productos fitosanitarios empleados hoy en día para la agricultura presentan una dicotomía, por un lado su alta productividad y rendimiento, y por el otro su toxicidad, que en productos como el herbicida glifosato empleado para la cultivar soja han demostrado ser altamente nocivos para la salud”.
Asimismo, Liempe apuntó que: “La legislación vigente tampoco contempla el caso de la quema para recuperación del suelo. Esta práctica, muy cuestionada en la región y que ha causado diversos accidentes, no está reglamentada debidamente”.
 “La prohibición de sembrar en las banquinas debe ser entendida como una herramienta más para poder mitigar los fenómenos no sólo de orden ecológico, sino también ambiental que impactan los subsistemas económico y social, por lo tanto es necesario avanzar en la recuperación de corredores biológicos en los costados de las banquinas de las rutas de la Provincia”, señala el cuerpo del proyecto presentado en la legislatura bonaerense.