San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Sorpresa por el avistamiento de un tucán perdido en el casco histórico de San Pedro

En los últimos días, los vecinos del Casco Histórico han observado a un visitante muy raro para estas latitudes: un tucán.
El animal, desde hace varios días frecuenta los árboles de las manzanas que rodean la Plaza Constitución alimentándose de semillas y algunos frutos.

La fotografía que ilustra esta nota fue tomada en la tarde del miércoles sobre la vereda de calle Pte. Gral. Perón, entre Mitre y Pellegrini, mientras el animal se alimentaba de frutos de una planta de sofora (Sophora japonica).
Estas coloridas aves habitan selvas y bosques en las provincias del norte de nuestro país (Misiones y Formosa, principalmente), como así también, Bolivia, Paraguay y Brasil. Esta distribución geográfica obliga a pensar que este ejemplar se ha escapado, seguramente, de un impiadoso cautiverio que la llevó a estar presente en nuestra zona. 

Los ranfástidos (Ramphastidae), familia a la que pertenecen estas aves, se caracterizan por poseer un pico colorido, curvo, liviano y muy desarrollado. Llegan a medir unos 60 cm, siendo Ramphastos toco el de mayor tamaño. La alimentación de los tucanes se basa, principalmente, de fruta, pero también come ciertos insectos, reptiles y hasta huevos de otras aves.