San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Original campaña para incentivar la lectura “liberando” libros en espacios públicos

“Abelardo Libros” impulsa en San Pedro la original campaña de promoción de la lectura “El Club de los Libros Perdidos”, que se concretará el 21 de Junio. 
 “La idea es "liberar" (dejar) un libro en un espacio público (almacén, bar, remis, colectivo, cine, museo, costanera, boulevard, plazas, etc...). Pueden participar de la propuesta todos aquellos que lo deseen liberando un libro este 21 de junio de 2013 en el lugar donde vivan o se encuentren en ese momento” explican los responsables de la iniciativa a través de su perfil en la red social Facebook. 

Quienes participen, podrán dejar un libro en un espacio público con una dedicatoria en una de sus páginas que indique que el libro forma parte de “El Club de los Libros Perdidos”. 
También se deberá aclarar que, a partir de ese momento, el libro es de quien lo encuentre, pero que al finalizar la lectura deberá ser liberado nuevamente, para que pueda ser disfrutado por otras personas. 
Finalmente, quedará plasmado en las páginas el lugar y día de la “liberación” para conocer el itinerario que siguió cada uno de los libros.