San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

La Sociedad Rural pide propuestas a los candidatos


Con el título “Nombres sí…¿propuestas?” la Sociedad Rural de San Pedro emitió un nuevo comunicado de reclamo a la dirigencia política.
 “Una vez más la autopista política ha estado dominada por reuniones, acuerdos, desacuerdos, alianzas y acercamientos. Una vez más, los vecinos volvemos a ver la energía que ponen de manifiesto cada vez que se deben conformar las listas de candidatos. ¿Es compatible semejante nivel de histeria con la dedicación posterior a trabajar por la gente?” se preguntan los dirigentes de la entidad que preside Raúl Victores.

“Resulta asombroso observar como existen para estos menesteres fuerzas que después parecen esfumarse o perderse. Si luego de llegar a las bancas o a los escritorios demostraran un mínimo porcentaje de todo lo que en estos días se aprecia, al servicio de la solución de los problemas, seguramente viviríamos en otro país” consideran luego.
Si bien aclaran que celebran “la oportunidad democrática de pronunciarnos cada 2 años para que todos sientan que “aquí estamos”, sostienen que “en realidad, deberían tenernos presentes en cada uno de los días transcurridos desde la función pública”.
Luego de reclamar que expliquen “para qué quieren ser” Concejales o Diputados, los ruralistas expresan que “en una comunidad que arrastra un déficit global pavoroso, sería muy interesante escuchar claramente las propuestas”.
Luego, concluyen: “Estaremos atentos y seguramente tendremos la oportunidad de oírlos. Pero tengan en cuenta que el margen para “el guitarreo” se está achicando. Queremos creer en que realmente tienen ganas de algo más que de resolver sus próximos años laborales. Para eso, tienen que hablar y con claridad”.

¿Continúan los paros?
Los dirigentes de la Mesa de Enlace se reunirán, esta semana, para realizar un balance del último paro en la comercialización de granos y hacienda, además de decidir si profundizarán las medidas de fuerza.
De esta forma, los dirigentes agropecuarios volverán a mantener un encuentro, en los próximos días, para analizar los pasos a seguir en el marco de las protestas contra las políticas del Gobierno Nacional.
“Vamos a seguir en la lucha, informando a la opinión pública y no descartamos ninguna medida gremial que esté a nuestro alcance”, se pronunció el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere.
Por su parte, el titular de Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, sostuvo que, tras la finalización del paro, que las bases "nos piden que hagamos otra protesta, más intensa y más extendida".