Provincia aprobó la transferencia de fondos para la etapa interregional de los Juegos Bonaerenses

  El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense aprobó la transferencia de 72 millones de pesos a ocho municipios para financiar la etapa interregional de los 34º Juegos Bonaerenses, cuya Final Provincial se llevará a cabo en Mar del Plata del 12 al 17 de octubre. La medida, formalizada a través de la resolución 2097, establece la entrega de aportes no reintegrables a ocho distritos que serán sede de la competencia durante este mes de septiembre. Los fondos están destinados a cubrir los gastos de organización y deberán ser rendidos ante el Tribunal de Cuentas bonaerense.

“El programa de control de precios tiene, entre otras deficiencias, el problema de la improvisación”

El Diputado Nacional Mario Barbieri participó hoy de la coordinación del operativo de verificación del cumplimiento del acuerdo de precios entre los supermercados y la Secretaría de Comercio Interior.
La tarea fue realizada en conjunto por jóvenes del Partido Socialista y la Juventud Radical.
“Vamos a ir con el listado de precios del gobierno convencionados con las grandes cadenas y productores. Con esa lista vamos a relevar los comercios que están conveniados en los supermercados más grandes para ver la existencia de estos productos y si se respetan los precios también” explicó Barbieri, en declaraciones a APA Radio San Pedro.

“ Lo primero que queremos ver es que existan estos productos, no que haya desabastecimiento como vemos que ocurre en todo el país, y ver si los precios son los que el gobierno ha enviado en un listado” aclaró.
El legislador, presidente de la Comisión de Defensa al Consumido de la Cámara Baja, agregó que los problemas están dados “básicamente porque este programa tiene, entre otras deficiencias, la improvisación”.
Barbieri está convencido de la ineficacia de la medida: “No me parece más que un intento, un maquillaje para que la opinión pública crea que no existe la inflación. Lo que vamos a demostrar con este trabajo que este programa es artificial, porque un supermercado aproximadamente tiene 30 mil productos, y se han conveniado 500. Los 29.500 restantes tienen su aprobación para un aumento”.

El ex Intendente concluyó: “ Los números del INDEC retocados a la manera del gobierno hacen ver una realidad inexistente. Todos sabemos que cuando vamos a los supermercados, los precios aumentan permanentemente. No hay un reconocimiento de la evolución de los precios que permitan solucionar el problema”.