San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Retención de tareas en diferentes áreas de la Municipalidad por horas extras, ropa e insumos

Diferentes áreas de la Municipalidad de San Pedro están paralizadas desde esta mañana a raíz del inicio de una retención de tareas por parte de los trabajadores. 
 Los motivos son diversos, y van desde el retraso considerable en el pago de las horas extras, que se abonarían  hoy, la demora en la entrega de ropa de trabajo y la falta de insumos básicos. 

 El dirigente Cesar Parzon, titular del Sindicato de Trabajadores Municipales, recordó que “vinieron los informes del ministerio de trabajo cuando hicieron el recorrido, y en todas hay una deficiencia total”. 
 Si bien explicó que no piden “que se haga el ciento por ciento ahora”, si expresó su voluntad de que se cumplan las medidas de seguridad y se entregue la ropa a los empleados. 
“Ellos mismos ponen cartelitos en las áreas para decir qué medidas de seguridad hay que tener y después no entregan los elementos”. 
Por su parte, Marcelo Marelli, de ATE, dijo que “esta es una medida de fuerza, restricción de tareas, convocada más por los compañeros que por la dirigencia gremial, con influencia en sectores como inspección, corralón, obras sanitarias, hospitales de Santa Lucía, Gobernador Castro, Río Tala y delegación de Santa Lucía”. 
 Los muchachos “quieren la ropa, la recategorización, es el compromiso asumido frente al Ministerio de Trabajo, y en algunas áreas han pedido hasta tres veces el talle y no se ha dado”.