Docentes bonaerenses adhieren al paro nacional en reclamo de mejores condiciones y financiamiento educativo

  Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires realizarán un paro de 24 horas este martes 14 de octubre , en el marco de una protesta de alcance nacional convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina ( Ctera ) para exigir al Gobierno nacional mejores condiciones laborales y un incremento en el financiamiento educativo. La medida de fuerza se inscribe dentro de un plan de lucha que se desarrolla bajo el lema “La Escuela Enseña y Construye Esperanza” y que comenzó la semana pasada con diversas actividades en espacios públicos, como clases públicas y radios abiertas.

Posibilidades que se abren en la sesión extraordinaria de hoy

Según la Ley Orgánica de las Municipalidades, en su artículo 249, el Concejo Deliberante puede juzgar al intendente en los siguientes casos: ciertas transgresiones, “negligencias reiteradas que califiquen de grave la conducta en el ejercicio de sus funciones lesivas al interés patrimonial del municipio” e “incapacidad física o mental sobreviviente”. 
Para ello, se permite la designación de una comisión investigadora integrada por concejales con la aprobación de las dos terceras partes del total de sus miembros. Para constituirse, este ente debe contar con no menos de una cuarta parte de los ediles y representación de todos los bloques reconocidos. 

Durante su trabajo, los concejales deberán “reunir los antecedentes y elementos de prueba necesarios para la valoración de los hechos” en un plazo de 30 días. 
 Una vez cumplidos esos pasos, el intendente Guacone podrá efectuar descargos y aportar pruebas, en un lapso de 10 días. “Vencido este plazo, la comisión deberá elevar al Concejo su informe en un plazo máximo de quince (15) días, para que en Sesión Especial califique la gravedad de los hechos”, indica la Ley Orgánica de las Municipalidades. 
 Los pasos que se pueden seguir son dos: por un lado, suspender preventivamente al intendente, para lo cual es necesario el voto de las dos terceras partes del total de los miembros del Concejo. 
Por otro lado, una vez cumplido lo anterior, se puede proceder a la destitución del intendente, pero para ello el Concejo deberá “designar Sesión Especial con 8 días de anticipación como mínimo”; citar al jefe comunal también con 8 días de anticipación como mínimo, al igual que a los ediles; anunciar la Sesión Especial con 5 días de anticipación como mínimo mediante avisos en medios de comunicación;”permitir al intendente su defensa, pudiendo ser asistido por los secretarios del Departamento Ejecutivo y letrados”; y, finalmente, “resolver la destitución del intendente, por decisión debidamente fundada, mediante las dos terceras partes de votos del total de los miembros del Concejo”. 
En relación a la suspensión preventiva, “no podrá mantenerse más allá de los 90 días posteriores a la fecha de notificación”. Y en ese plazo el HCD deberá dictar una resolución definitiva. “Si no lo hiciera, el intendente recuperará de hecho el pleno ejercicio de sus facultades como tal”, indica la LOM; y lo mismo ocurrirá “cuando el pedido de destitución no cuente con la mayoría” indicada. 
En caso de que Guacone sea suspendido, asumirá Fabio Giovanettone por ser el primer candidato de la lista de concejales a la que perteneciera el jefe comunal. 
En tanto, en caso de destitución deberá convocarse a elecciones.